Congreso Internacional.
"La Asunción de la Virgen:
Historia, Arte y Religiosidad Popular".
Lugar:
Antiguo Convento de San Francisco
(Plaza de San Francisco, 15, Priego de Córdoba, 14800).
Fechas:
1 y 2 de agosto de 2025.
Coordinador:
Manuel Peláez del Rosal
(móvil: 608654146, email:mpelaez@uco.es)
Boletín de Inscripción para los comunicantes:
Información complementaria:
COMUNICACIONES (a 1 de julio).
- 01.- Agus, Luigi / Accademia di Belle Arti de Palermo (Italia). El retablo de la Parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba.
- 02.- Alférez Molina, Candelaria / Universidad de Granada. Estudio comparativo del Cristo de las Parrillas de la parroquia de la Asunción de Priego con los crucificados de Mena y Mora
- 03.- Bellido Vela, Elena / Real Academia de Córdoba. La parroquia de Nuestra Serñora de la Asunción de Montilla, insignia del barrio del Gran Capitán
- 04.- Belo, Albertina / Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos. A devoção a Nossa Senhora da Assunção em todo o Portugal
- 05.- Cabeza Delgado, Luis / Universidad Pablo de Olavide.
- 06.- Canabal Rodríguez, Laura / Universidad Complutense. La donación de alhajas a la parroquia de la Asunción de Priego por el obispo-arzobispo Caballero y Góngora en 1794.
- 07.- Canabal Rodríguez, Laura / Universidad Complutense. La advocación de Nuestra señora de la Asunción en dos parroquias de comunidad de Madrid: Chinchón y Robledo de Chavela
- 08.- Carrión Iñiguez, Vicente / AHEF. La iglesia de la Asumción de Albacete
- 09.- Cruz Casado, Antonio / Cronista oficial de Lucena. La Asunción de la Virgen en textos literarios españoles (De la Edad Media al Siglo de Oro)
- 10.- Díez González, Carmen / Universidad de Extremadura. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Malpartida de Cáceres
- 11.- Fernández Luque, Carmen-Cuadros Callava, Jesús / Académicos Correspondientes de la Real Academia de Córdoba. Los grutescos del retablo mayor de la Parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba. Contexto histórico, fuentes documentales y simbología
- 12.- Gabardón de la Banda, Fernando / Universidad CEU. La Asunción: Iconografía y devoción
- 13.- Galeote, Manuel / Universidad de Málaga.- El documental “La Festa” (Misteri o Festa d ‘Elx. Festival de Malaga 2025) de M. Gutiérrez Aragón y P. Mas Serrano. Consideraciones lingüísticas”.
- 14.- Gil Albarracín, Antonio / AHEF. La advocación de la Asunción en la provincia de Almería
- 15.- Gomez de Maya, Julián / AHEF. La Virgen de la Peña de Canara: traspaso del patronazgo y entronque asuncionista
- 16.- Hurtado de Molina Delgado, Julián / Cronista Oficial de El Carpio. La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de El Carpio (Córdoba)
- López Reyes. José Luis. La Asunción de la Virgen María en los sermones de Fray Francisco de Osuna
- 17.- Murcia Rosales, Domingo & Murcia Cano, Mª Teresa / Cronistas oficiales de Alcalá la Real y Frailes. De la Inmaculada a la Asunción
- 18.- Osuna Luque, Rafael / Cronista Oficial de Carcabuey. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Carcabuey
- 19.- Peláez del Rosal, Manuel / Cronista Oficial de Priego de Córdoba.- La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Priego de Córdoba (1525-2025)
- 20.- Pérez Frías, Pedro Luis / Universidad de Málaga. "La Virgen de la Asunción en Surinam. Historia de una fragata de la Real Armada española"
- 21.- Pérez González, Salvador David / Universidad de Málaga. “A perpetuidad en el día octavo de la Asumpcion”. Devoción mariana, catástrofes naturales y aristocracia en la España de Felipe II. Fundación de un memorial de misas por el conde de Aguilar y Frigiliana en la parroquia de Alhaurín el Grande (1688)
- 22.- Reder Gadow, Marion / Universidad de Málaga, "La Asunción de la Virgen en la Oratoria de Santo Tomás de Villanueva"
- 23.- Toledano Molina, Juana / Académica Correspondiente Real Academia de Córdoba, La iglesia parroquial de la Asunción de Bujalance (Córdoba)
- 24.- Villegas Ruiz, Manuel / Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba, La Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de La Rambla (Córdoba).
DERECHOS DE LOS CONGRESISTAS COMUNICANTES INSCRITOS
1.- Credencial personalizada y bolsa conteniendo el Programa del Congreso, información turística de Priego de Córdoba y varias publicaciones de anteriores Congresos.
2.- Exposición oral de la ponencia o comunicación, en un tiempo máximo de 15 minutos.
3.- Certificación oficial de la participación en el Congreso y patente artística
4.- Publicación de la ponencia o comunicación en un volumen (libro en papel) y en Cd (versión digital).
5.- Café o bebidas en las pausas de las sesiones del Congreso (mañana y tarde).
6.- Cena o cocktail de apertura (día 1 agosto).
7.- Cena de clausura (día 2 de agosto).
8.- Asistencia a todas las sesiones del Congreso.
9.- Visita guiada a los monumentos de la ciudad.
10.- 200 EUROS EN MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
1.- Credencial personalizada y bolsa conteniendo el Programa del Congreso, información turística de Priego de Córdoba y varias publicaciones de anteriores Congresos.
2.- Exposición oral de la ponencia o comunicación, en un tiempo máximo de 15 minutos.
3.- Certificación oficial de la participación en el Congreso y patente artística
4.- Publicación de la ponencia o comunicación en un volumen (libro en papel) y en Cd (versión digital).
5.- Café o bebidas en las pausas de las sesiones del Congreso (mañana y tarde).
6.- Cena o cocktail de apertura (día 1 agosto).
7.- Cena de clausura (día 2 de agosto).
8.- Asistencia a todas las sesiones del Congreso.
9.- Visita guiada a los monumentos de la ciudad.
10.- 200 EUROS EN MATERIAL BIBLIOGRÁFICO