UN
SIMPOSIO PARA UN CENTENARIO
Manuel Peláez del Rosal
Exvicerrector de Ordenación Académica
de la Universidad de Salamanca
Hacía
37 años –ya es decir- que no participaba en un acto universitario en Salamanca.
El anterior –“decíamos ayer”- lo fue con motivo de la apertura del Curso
Académico 1981-82. Me despedía del Alma Mater para incorporarme al claustro de
la Universidad de Córdoba. No me resisto por ello a expresar mis sentimientos,
ahora, cuando estoy próximo a convertirme en octogenario –friso los 76-.

-
Programa del Simposio:
https://drive.google.com/file/d/1EQqMYuYWBSvzSq45tzWxCuqDzhiVH38u/view?usp=sharing
Ante
todo vaya por delante mi agradecimiento a mis anfitriones, liderados por el
prof. Caballero Bono, de la Pontificia. De él partió la idea y a él le debo mi
presencia en el simposio organizado por el Instituto de Pensamiento
Iberoamericano, con el título “Conquista y evangelización de América y
Filipinas: siglos XV-XVII”.

Pero
voy al grano de mi circunstancia y de la motivación de estos recuerdos y
reflexiones, cuyo argumento he encontrado en la opinión vertida en este querido
diario, LA GACETA, del sábado 17 de los corrientes. “Me apena –dice el
comentarista- que el VIII Centenario de la Universidad, algo al alcance de muy
pocos en el planeta, esté pasando sin pena ni gloria”.
Discrepo
por lo que atañe al evento en el que he participado. El simposio de referencia
ha sido sin duda uno de los de más alto nivel nacional e internacional a los
que he asistido. Veintidós ponentes y comunicantes hanefectuado un barrido
temático sobre cuatro postulados: “América y Filipinas antes de la llegada de
los españoles”; “Soldados”; “Misioneros” y “Profesores”. No se puede abarcar
más por lo que respecta al título de la convención. En consonancia con la
temática todas las intervenciones sin excepción han sido novedosas y de primera
calidad. Medio centenar de asistentes inscritos o matriculados de aquí y de
allá han propiciado la discusión y el diálogo. El VII Simposio Internacional
del Instituto de Pensamiento Iberoamericano (el IPI) ha sido un éxito, sin
cortapisas.
El
libro que próximamente se edite con las aportaciones dará fe de lo expresado,
honrando el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, que fue el modelo
académico adoptado en América, y cuyo radio de influencia está patente en ambos
hemisferios. Un timbre más de gloria para las aulas en las que sentaron cátedra
tantos personajes ilustres que convirtieron a la ciudad en un referente
mundial.
SLIDESHARE