Adil Barrada
Universidad Moulay Ismaïl. Mequinez (Marruecos)
Celia Téllez Martínez
Universidad Complutense. Madrid
|
Locuciones y frases dialécticas en la obra Kitāb Nāṣir al-dīn ‛alà l-qawm al-kāfirīn de Aḥmad ibn Qāsim al-Ḥaŷarī
|
Abdelkader Behilil
Universidad de Orán 2 (Argelia)
|
Hacia una convivencia entre averroísmo y pensamiento occidental
|
Carlos Calvo Aguilar
arqueólogo. Alcalá la Real
|
Urbanismo y vivienda en la frontera. Cambios y continuidad en la antigua cuidad amurallada de Alcalá la Real
|
Pedro Cano Ávila
Universidad de Sevilla
|
Inscripciones árabes en la mezquita aljama omeya de Córdoba (Qurtuba, قرطبة)
|
Juan Castilla Brazales
Escuela de Estudios Árabes (CSIC, Granada)
|
Estudio y catalogación de las leyendas epigráficas existentes
en la ciudad de Granada
|
Zouaoui Choucha
Universidad de Orán 2 (Argelia)
|
El concepto de la historiografía en la época hispano-andalusí
|
Jose Juan Cobos Rodríguez
Granada
|
“Ancianos” de Al-Andalus: sobre los representantes de la comunidad en la sociedad civil
|
Belén Cuenca Abellán
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla
|
La teología de la cúpula de mocárabes: de Bagdad a los reinos cristianos peninsulares (ss. XIII-XIV)
|
Abdelkhalek Derrar
Universidad de Orán 2 (Argelia)
|
«Estatus social» de la mujer medieval en la península ibérica (siglos XI-XII)
|
Antonio García Lizana
José Aguilar López
Universidad de Málaga
|
El pensamiento económico de al Andalus
|
Jose Carlos Gutiérrez Pérez
Universidad de Jaén
|
La división de términos en la encomienda de Martos con tierras de Porcuna y Arjona (s. XIII). Un ejemplo de colaboración entre cristianos y musulmanes
|
Feriel Harrat
Universidad de Orán 2 (Argelia)
|
Ibn Arabí entre creación literaria e impacto místico
|
Azucena Hernandez Pérez
Universidad Complutense. Madrid
|
Arte y ciencia en al-Andalus y los reinos cristianos hispanos:
astrolabios en torno a una frontera difusa y permeable
|
Barbara Herrero Muñoz-cobo
Universidad de Almería
|
Marruecos y España: del contacto al mestizaje de lenguas
|
Géraldine Jenvin
Université Clermont-Auvergne (UCA)
|
Relaciones entre musulmanes y no musulmanes en el Comentario coránico de al-Qurṭubī (m.671/1273): entre teoría jurídica y realidad histórica
|
Carmen Hidalgo Brinquis
Instituto del Patrimonio Cultural de España. Madrid
|
La manufactura del papel, lazo de intercambio cultural
entre la España musulmana y la cristiana
|
Omaiza Khordj
Universidad Abedelhamid Ibn Badis. Mastaganem (Argelia)
|
La convivencia literaria entre musulmanes y cristianos en al-Andalus del siglo XI
|
Maribel Lázaro
Universidad de Granada
|
Civilización oriental/occidental: miradas desde la Modernidad árabe
|
Antonio Linage Conde
Segovia
|
Dos evocaciones andalusíes del notario Blas Infante Pérez de Vargas
|
Indalecio Lozano Cámara
Universidad de Granada
|
Datos para la historia social y científica del cáñamo y el hachís
en al-Andalus, el Magreb y la España cristiana del siglo XVI
|
Rosa Isabel Martínez Lillo
Universidad de Málaga
|
Alándalus: ¿una identidad reencontrada?
|
Pedro Martínez Montávez
Universidad Autónoma. Madrid
|
Religión, Estado, Islam y Cristianismo en la obra del politólogo saudí contemporáneo Tawfiq al-Sayf
|
Juan Martos Quesada
Universidad Complutense. Madrid
|
La Historia de los moros de España (1791), de Florián, sobrino de Voltaire
|
Diego Melo Carrasco
Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
|
Alcalá la Real en las treguas entre Castilla y Granada, siglos XIII-XV
|
Youness M'hir El Koubaa
Universidad de Jaén
Ana maría Carballeira Debasa
Escuela de Estudios Árabes (CSIC, Granada)
|
De aḥbās a habices. La situación de la institución en vísperas de la conquista del reino nazarí de Granada
|
Jorge Mihovilovic Suárez
Universidad de Chile (Chile)
|
La realidad histórica del al-Andalus y su percepción en las sociedades latinoamericanas, el caso de Chile
|
Emilio Molina López
Universidad de Granada
|
Algunos aspectos socio-económicos en las Masā’i lwa-aŷwiba de Ibn Ward
|
Emilio Molina López
Universidad de Granada
|
De biografías y arabismo: vida y paisaje sonoro de una trayectoria compartida
|
Celia del Moral
Universidad de Granada
|
“De nuevo sobre los Banū Sa‛īd: noticias de algunos personajes
a través del Nafḥ al-ṭīb de al-Maqqarī”
|
Abdekhalak Najmi
|
Jaén el Andalusí
|
Lorenzo Padilla
Universidad Granada
|
Los Centros Religiosos musulmanes después de la Reconquista del Reino
de Granada: Mezquitas y rábitas en la ciudad de Granada, La Alpujarra
y valle de Lecrín.
|
Manuel J. Parodi Alvarez
Grupo Inv. HUM440 (Universidad de Cádiz)
|
Sanlúcar islámica, notas sobre un fantasma historiográfico
|
Rafael Pedregosa Megías
David Gómez Comino
Universidad de Granada
|
Evolución histórica de los espacios cementeriales rupestres de época altomedieval de rito cristiano e islámico en Loja
|
Manuel Peláez del Rosal
Real Academia de Córdoba
|
El primer marqués de Priego y sus implicaciones políticas y religiosas
|
Antonio Peláez Rovira
Universidad de Granada
|
La heterodoxia islámica nazarí al servicio de las relaciones políticas de Muhammad IX en los cristianos
|
Miguel Pino Abad
Universidad Córdoba
|
Apuntes sobre el proteccionismo castellano en sus relaciones comerciales con Al-Andalus
|
Antonio Reyes Rodríguez
|
Actividad comercial y fiscalidad en Guadix en época nazarí
|
Lola Rodríguez
Universidad de Granada
|
El ajuar andalusí a través de un documento notarial granadino inédito
del siglo XV
|
José Rodríguez Molina
Universidad de Granada
|
Miguel Lucas. Un caballero en la Frontera de Granada
|
Carmen Ruiz Bravo-Villasante
Universidad Autónoma. Madrid
|
Los animales zodiacales y sus utilidades. Un fondo cultural compartido
|
José María Ruiz Povedano
Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga
|
Reforma interior de Madina Malaqa. La implantación del modelo de calle castellano (1487-1513)
|
Ana Sánchez Medina
Universidad Jaén
|
Ṣubḥī Mūsà y su obra El último morisco. El tema de al-Andalus en la literatura árabe moderna contemporánea.
|
Claudia Isabel Sánchez Pérez
Universidad de Jaén
|
Poetisas de al-Andalus: pioneras del feminismo
|
Alba San Juan Pérez
Universidad de Jaén
|
El s. XI en al-Andalus: noticias desde la perspectiva de una obra magrebí poco conocida
|
Cristina Segura Graiño
Universidad Complutense
|
Las mujeres musulmanas de Almería tras la conquista de la ciudad
por los Reyes Católicos
|
Celia Téllez Martínez
Universidad Complutense. Madrid
|
Sistema de creencias y procesos de valoración en la obra Kitāb Nāṣir al-dīn ‛alà l-qawm al-kāfirīn de Aḥmad ibn Qāsim al-Ḥaŷarī
|
Francisco Vidal Castro
Universidad de Jaén
|
Del ṣāḥib al-sāqiya al zabacequia y acequiero. La transmisión de una institución jurídica agrícola de al-Andalus al mundo cristiano
|