CONGRESO NACIONAL
ORGANIZA:
LA VENERABLE HERMANDAD
DE NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA
Y SAN NICASIO DE PRIEGO DE CÓRDOBA
Acaricia la Hermandad de la Aurora de Priego de Córdoba desde hace tiempo la
idea de celebrar un magno Congreso que reúna en nuestra ciudad a las hermandades
de esta advocación.

De llevarse a cabo esta aspiración, ya fijada para el 24 de junio de 2016,
constituirá, sin duda, un auténtico acontecimiento que potenciará, ante todo, el culto y
devoción a nuestra Excelsa Titular, y además dará a conocer el rico patrimonio
artístico, etnológico y antropológico con efectos que repercutirán en los sectores
turísticos y económicos.
¿Cuál es el perfil del Congreso y de los actos paralelos?
Ante todo un Congreso es la reunión de un determinado número de ponentes y
comunicantes que durante varias sesiones debaten diversos temas en torno a una idea
central. En este sentido el Congreso se postula con la denominación de “HISTORIA,
CULTURA Y TRADICIÓN DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS DEL ROSARIO DE LA
AURORA”, y en su espacio tienen cabida tanto las de la Aurora propiamente dichas,
como las del Rosario, máxime cuando este año se conmemora el VIII Centenario de la
fundación de la Orden dominicana, gran propulsora y difusora de esta devoción.
Se pueden presentar comunicaciones relacionadas con esta temática (arte, historia, economía, enseñanza, folklore, geografía, música, naturaleza, turismo etc.) hasta el día 15 de junio, enviando su autor un resumen en cinco líneas a la dirección electrónica, en la que también se puede solicitar la información complementaria:
congresoaurorapriego@gmail.com
Tanto las ponencias como las comunicaciones serán publicadas en un volumen
monográfico, que será entregado posteriomente a los que formulen la
correspondiente inscripción.
Esta actividad académica y científica se enmarca dentro de los actos
organizados con motivo de la Concentración de Hermandades de la Aurora de España
que tendrá lugar al día siguiente, 25, sábado, y madrugada del domingo día 26, que
comprende además la visita guiada a la ciudad, un certamen de Coplas y Cantos de la
Aurora, una magna Procesión del Rosario de la Aurora con la imagen titular por las
calles y templos de la población con una solemne Eucaristía al alba, una Exposición de
religiosidad popular auroriana, un Homenaje a las mujeres y niñas con nombre de
Aurora y una excursión o paseo histórico por la comarca.
Oír las coplas en el Video de los hermanos de la Aurora de Priego en la siguiente
dirección:
El cuarto de los chismes: Los Hermanos de la Aurora de Priego
Se reclama el concurso de todos para el patrocinio de este importante y
ambicioso programa.
Invitamos a difundir esta información entre las
personas e instituciones de su conocimiento, que
pudieran tener interés en participar.
Texto en SlideShare: